La ESCUELA DE ACTIVISMO llegó a nuestra campaña en un momento muy necesario. Para poder cumplir con el plan de BAP, de tener ministerios, okis y una expansión real de nuestra campaña, no podíamos simplemente seguir solos en este esfuerzo, haciendo lindas fiestas y esforzándonos, pero al final siendo aún muy pocos para el tamaño de las ciudades y las poblaciones que queríamos cubrir. Así que la consigna y la estrategia necesaria es: Capacitar a otros y animarlos a que se hagan activistas, y hacerlo de forma sistemática, con objetivos concretos, fechas y programas. Con le escuela de activismo podemos unificar esfuerzos y trabajar bajo resultados concretos. Me explico:
Los peces también sienten dolor
Caras vemos.
Caras vemos, corazones no sabemos. Dice el dicho, y es cierto, funciona, no es tan fácil ver lo que va por dentro, más cuando el empaque esta hecho de piel humana. Pero eso que funciona creando incertidumbres hacia afuera podría invertirse y crear certezas hacia adentro. Me explico, si bien …
Leer Más »ESTRATEGIA: OKIS LOCALES (Por BAP)
Consejos eco-lógicos
1. La dieta vegetariana es una manera de contribuir a disminuir el impacto del ser humano al ambiente. El vegetariano es consciente no sólo del impacto ambiental que la producción de cárnicos y sus derivados reflejan en el ambiente; si no que también está en desacuerdo y no participa en …
Leer Más »Tu alegría me mata
Es curioso cuando a uno le llega la alegría de golpe. Desde la clásica carcajada, hasta el golpe, la tirada al piso, el grito. A veces, ustedes saben, de alegría uno llora. No sé si algún sociólogo audaz pudiera atreverse a definir las sociedades de acuerdo a sus manifestaciones de …
Leer Más »Universidad Alba Edison defiende el vegetarianismo
La Universidad Alba Edison, en Puebla, México, realiza una sabia campaña para que sus estudiantes y otros visitantes aprendan a comer saludable.
“La soja nos está matando”, afirma un pueblo indígena que no come carne roja
Un informe de ITV News desde la Amazonia brasileña acerca de los devastadores efectos de las plantaciones de soja sobre los enawene nawes, uno de los pocos pueblos indígenas amazónicos que no comen carne roja.